domingo, 30 de diciembre de 2018

PÍLDORAS GRAMATICALES

¿Es correcta la oración "Yo tampoco no bebo alcohol"?
No, porque el adverbio “tampoco” lleva implícita la negación: Yo tampoco bebo alcohol.

domingo, 23 de diciembre de 2018

LA PALABRA DEL MES "MARATÓN"

En el año 490 a. de C., cuando los soldados atenienses partieron hacia la llanura de Maratón para entablar batalla con los persas, sus mujeres quedaron pendientes del resultado porque los enemigos habían jurado que, después de la batalla, marcharían sobre Atenas, violarían a sus mujeres y sacrificarían a sus hijos. 

Según este mito, al conocer esta amenaza, los griegos ordenaron a sus esposas que mataran a sus hijos y se suicidaran de inmediato si no recibían noticia de la victoria en veinticuatro horas. 

Los griegos ganaron, pero la contienda les llevó más tiempo del que habían pensado, de modo que temieron que ellas ejecutaran el plan. Para intentar evitarlo, el general griego Milcíades ordenó a su mejor corredor, el soldado y atleta Filípides, que corriera hacia Atenas, situada a cuarenta kilómetros. Filípides recorrió esa distancia tan rápidamente como pudo y al llegar, apenas logró decir «Vencimos», y cayó muerto por el esfuerzo. 

Sin embargo, Heródoto cuenta que, en realidad, Filípedes había sido enviado antes de la batalla a Esparta para pedir ayuda y que tuvo que correr doscientos cuarenta kilómetros en dos días. 

Sea como fuere, unos tres mil cuatrocientos años más tarde, en 1896, en los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, Filípides fue homenajeado con la creación de esta prueba, que se corre sobre una distancia de 42 195 m. (42.195 Km).

sábado, 8 de diciembre de 2018

ETIMOLOGÍA DE "GURÚ"

En el hinduismo, gurú es un maestro o guía espiritual. La palabra proviene del sánscrito gurús 'grave', 'solemne', 'pesado', por oposición a laghú 'liviano', 'ligero'. 

En el marco del hinduismo este vocablo es empleado por los adeptos por lo menos desde el siglo II d. de C., con el mismo significado con que lo utilizamos hoy. 

En Occidente, el sentido de esta palabra se ha extendido en la segunda mitad del siglo XX para denominar a un especialista en una materia específica o a todo aquel que tiene sus seguidores en el ramo que sea. Así, no es raro ver en la prensa referencias a Bill Gates como "el gurú de la informática". 

Es falsa la etimología según la cual “gurú” estaría formado por las palabras sánscritas gu 'oscuridad' y ru 'luz'.

domingo, 2 de diciembre de 2018

¿SABÍAS QUE...?

¿Por qué FAO se escribe con mayúsculas y Acnur solo con mayúscula inicial? 
Las siglas que se leen como palabras se consideran acrónimos a efectos de su escritura. Los acrónimos de hasta cuatro letras se escriben con mayúsculas (FAO, ONU, FARC, BIRF), mientras que los de cinco o más (Acnur, Unicef, Unesco), solo con mayúscula inicial.

domingo, 25 de noviembre de 2018

¿IGUAL O DESIGUAL? TÚ LO DEFINES

Hace dos semanas (domingo 11 de noviembre) escribí un artículo titulado “AERÓBICO Y ANAERÓBICO” en donde –entre otras cosas– decía que todo en el mundo o en la vida es lo mismo y a la vez no es lo mismo, que depende de cada persona de qué perspectiva desee verlo. Debido a eso, mucha gente me ha refutado en privado y tenazmente, pero lo más curioso es que lo han hecho sin ninguna clase de fundamento. No obstante, ha habido algunas personas muy cultas o instruidas que sí lo hicieron con el debido fundamento y cordura. Esas personas instruidas me han pedido gentilmente que mencione algunas cosas más sobre las igualdades o diferencias que hay, especialmente entre hombre y mujer. Para todas esas personas educadas, con algunos ejemplos más, me voy a tomar la paciencia de responderles de la manera más simple y sencilla.

Cuando la ciencia se refiere al género humano lo hace como “el hombre”, incluye a ambos sexos. Pues todos somos “homo sapiens” (en latín), u hombres sabios (en español). Todos (hombres y mujeres) tenemos dos gónadas que producen unos gametos o células reproductoras. Las gónadas masculinas (testículos) producen los gametos llamados espermatozoides o células espermáticas. Las gónadas femeninas (ovarios), producen un solo gameto o célula reproductora llamada óvulo. Cuando un gameto masculino (espermatozoide) y otro femenino (óvulo) se unen en el vientre femenino, se origina el cigoto, luego el embrión, luego el feto y finalmente un ser humano; todo esto en un lapso de nueve meses.

Las gónadas, tanto masculinas como femeninas, producen una hormona llamada testosterona. Las gónadas femeninas u ovarios producen 10 veces MENOS testosterona que las gónadas masculinas o testículos. Es decir, tanto hombres como mujeres tenemos testosterona. Hasta aquí todo es lo mismo y a la vez no es lo mismo ¿verdad?

Los prefijos “ova”, “ovo” se refieren a huevo. Por tanto, ovario viene de huevo, es decir, las mujeres también tienen huevos, sino que los llevan adentro, a diferencia de los hombres que lo llevamos afuera. Las mujeres son hombres de sexo femenino y los varones son hombres de sexo masculino; todos somos hombres, es el género humano.

Los hombres tenemos glándulas mamarias al igual que las mujeres, la diferencia es que a nosotros no se nos desarrolla y a ellas sí. Tanto hombres como mujeres tenemos 207 huesos y 275 pares de músculos esqueléticos. En las caderas, los huesos llamados pelvis son iguales en hombres y mujeres, y a la vez se diferencian en que ellas los tienen más separados que los hombres. Esto debido a que cuando salen en estado de gestación ese espacio dé lugar al feto; por eso también son más caderonas que los hombres, pero el esqueleto sigue siendo el mismo.

La corriente eléctrica y los radicales libres son lo mismo y a la vez NO; veamos. Uno coge, por ejemplo, un pedazo de metal (materia inerte) y por medios mecánicos lo destruye. Quedan unos trocitos pequeñísimos similares a los granitos de arena; estos son las partículas y las podemos ver a simple vista. Cogemos una partícula y por medios químicos la destruimos y quedan partecitas diminutas llamadas átomos. A estos los vemos a través de un microscopio. Dentro de este átomo hay unos componentes aún más diminutos. En el centro del átomo está el núcleo, que contiene otros más minúsculos llamados neutrones y protones. A su alrededor del núcleo, y girando indefinidamente, hay otros componentes que se llaman electrones. Cada átomo tiene varios electrones girando alrededor suyo, dentro de su propia órbita. Cada órbita puede tener dos, cuatro seis o más electrones (siempre son pares). Cuando se le aplica presión (en este ejemplo materia inerte) se produce una fuga de algunos electrones y salen disparados (300 mil Km/seg) a otras órbitas de otros átomos vecinos dentro de la misma partícula. A este paso de electrones de una órbita a otra se le conoce con el nombre de corriente eléctrica (la corriente eléctrica es el flujo de electrones de un lugar a otro a través de un conductor).

Este mismo fenómeno también sucede en la materia viva. Cuando sale disparado un electrón de su órbita de origen queda un número impar, va a formar otro número impar en la nueva órbita donde se alojará de otro átomo. En la materia inerte, repito, se llama corriente eléctrica, pero en la materia viva a este mismo fenómeno se le llama “radicales libres” (al número impar de electrones), los cuales producen deterioro en las células donde pertenecen causando el envejecimiento. Estos radicales libres se reducen un poco con los famosos “antioxidantes”.

En la materia viva, un grupo de átomos crean una molécula y no una partícula. Un grupo de moléculas constituyen una célula. Un grupo de células forman un tejido. Un grupo de tejidos hacen un órgano. Un grupo de órganos organizan un sistema o aparato, un grupo de sistemas o aparatos forman un ser vivo, sea animal o persona. Repito: todo es lo mismo y a la vez no es lo mismo.

Tanto en la materia viva como inerte, todo esto del átomo con sus componentes internos (núcleo y electrones en sus respectivas órbitas) es a nivel “micro” y es exactamente lo mismo a nivel “macro”; es decir, el Sol (núcleo) y sus planetas (electrones), en donde la partícula vendría a ser todo el sistema solar. Todo esto (tanto a nivel “macro” y “micro”) es exactamente lo mismo a nivel “nano” (lo ínfimo).

Desde el colegio me hablaron los profesores de Química sobre el “CHON”: “C”arbono, “H”idrógeno, “O”xígeno y “N”itrógeno. Estos cuatro elementos químicos están presentes en absolutamente todo lo que nuestros ojos pueden ver. Con respecto a los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) son exactamente lo mismo en su constitución básica. Por ejemplo, las proteínas tienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (por eso se dice que son sustancias nitrogenadas). Los carbohidratos y grasas tienen solamente tres: carbono, hidrógeno y oxígeno. La forma cómo hacen sus enlaces químicos es lo que varía entre carbohidratos y grasas.

En el gimnasio “Malka” –donde trabajo– siempre les hablo a algunos clientes sobre este y muchos otros temas, porque no es cuestión de que el cliente solamente levante las pesas como animales o bailotee en los “steps” como zombis sin ningún tipo de conocimiento; evidentemente, esto es únicamente para los que valoran la información y el conocimiento, y nadie más.

Con estos brevísimos ejemplos, espero haber satisfecho algunas inquietudes de esas personas cultas que me pidieron que escriba algo más sobre esta igualdad y desigualdad a la vez. Pues, modestamente, podría escribir algunos tomos sobre este tema.

Consultor Fitness y Corrección Gramatical
Nicanor Alfredo Camacho Núñez
Máster en "Entrenador Personal", "Nutrición Deportiva" y "Psicología Deportiva"
Diplomado en "Gramática, Redacción y Estilística"
+51 (044) 942305620 Móvil
consultorfitness63@gmail.com

domingo, 18 de noviembre de 2018

MR. CHEPÉN 1986

Justo en esta fecha (martes 18 de noviembre de 1986) gané el título provincial de físicoculturismo “Mr. Chepén 86” (absoluto). Fue una competencia en la “Plaza de Armas” de nuestra ciudad. En ese entonces recién había cumplido 23 años, y siete entrenando en el gimnasio “Malka” de Chepén. Siete años de entrenamiento con muchísima intensidad (no cantidad), mucha disciplina, mucha tenacidad, comiendo correctamente, etc.; es decir, un deportista de competición a carta cabal (amateur).

Sin necesidad de reírme ni burlarme de nadie, hoy en día veo a tantísimos jóvenes, de ambos sexos, entrenar de muy mala gana, con el celular en la mano, comiendo lo que sea (lo rico o placentero) y llevando una vida desordenada. A pesar de todas esas deficiencias, se sorprenden de por qué no progresan como es debido. Incluso, muchos de ellos usan anabólicos y anticatabólicos y, lo más deplorable aún, ni con esas “ayudas” desarrollan una masa muscular considerable.

No pretendo minimizar a nadie, pero después de 1986 no ha habido ningún otro Mr. Chepén que haya tenido una gran masa muscular junto a una buena simetría. Todos ellos han sido unos alfeñiques con varios dibujitos o adornitos por todo el cuerpo, sin una gran musculatura, incluso varios de ellos hasta asimétricos (sin mencionar el coeficiente intelectual); muchos de ellos usando anabólicos esteroides ¡Qué deplorable! Modestamente (según las estadísticas), hasta la fecha, soy el SEGUNDO físicoculturista más masivo y más destacado de la historia de Chepén sin usar los anabólicos esteroides. Y es precisamente por eso: «casi todos los físicoculturistas llevan un entrenamiento de muy baja intensidad o demasiada cantidad de ejercicios, comen lo que sea y llevan una vida muy desordenada». En esas condiciones, ni los anabólicos esteroides les ayudan. Por ello y, principalmente, debido a la poca autoestima y personalidad disminuida, no dudan en aplicarse esas “ayudas” (anabolizantes) que la ciencia médica no los recomienda.  

En esa época, cuando yo entrenaba, ya tenía el suficiente conocimiento y, sobre todo, la suficiente minuciosidad para precisar cuánto ejercicio hacer y cuánta comida ingerir, tanto fuera de temporada (época de volumen) como para competencia. Hoy en día, en mucha gente existe la creencia errada de que más es mejor y se sobreentrenan; que tal obsesión, pues no deja de ser un serio problema psicológico o emocional. Aquí, como estudioso de la gramática española, agrego que no es lo mismo pasión con obsesión, tenacidad con terquedad, dolor con sufrimiento, intensidad con cantidad, energizante con estimulante, etc., etc. Los primeros sustantivos están dentro de lo bueno o necesario; los segundos, dentro de lo malo o perjudicial. Todo aquel que atenta contra su salud o su vida, la ciencia médica lo considera un enfermo.

En ese entonces, no conocía al magnate y escritor japonés radicado en EE.UU., Robert T. Kiyosaki, pero aplicaba una premisa básica de él en mis entrenamientos y en toda mi vida, que años más tarde la veo en mi extenso recorrido literario: «Siempre le pido consejos a alguien que está o ha estado donde yo quiero estar». Estas palabras del magnate japonés siempre las tengo presente para todo. Pues es absurdo pedirle consejos a alguien que no tiene la autoridad moral ni cognoscitiva.

Por eso, siempre les recomiendo a mis clientes (hombres y mujeres) que se den lo mejor de sí mismos, que jamás se den sus sobras; con sobras no se consigue nada bueno en la vida. Les recomiendo que todo lo hagan con pasión (no obsesión), entusiasmo, inteligencia, minuciosidad, etc., ya sea estudio, trabajo, deporte, arte... Si yo me hubiera dado el tiempo que me sobraba, la energía que me sobraba, etc., jamás hubiera desarrollado esa musculatura ni hubiera sido Mr. Chepén ni, mucho menos, obtenido todos los títulos deportivos a nivel nacional que conseguí. De igual modo, les recomiendo que, además de cultivar lo físico, también lo hagan con el aspecto intelectual o cognoscitivo. Ya que me parece muy humillante ver a una persona (hombre o mujer) muy atractiva físicamente y con un intelecto muy reducido que se le nota a kilómetros cada vez que habla o escribe. Siempre les recomiendo que cultiven tanto el “hardware” como el “software”. Pues la vida y el mundo se caracterizan por esa dualidad, paridad o duplicidad de dos cosas o situaciones opuestas o antagónicas, y es el equilibrio de estas dos lo que hace la salud, éxito, felicidad, vida, etc.

Asimismo, siempre los insto a que todos ustedes también pueden lograrlo. Si yo lo conseguí una vez, tú también lo puedes obtener, incluso mucho mejor. Si lo hizo un ser humano [yo], todo el mundo lo puede hacer, inclusive mejor porque lo hizo una persona y no un dios. El problema de la gran mayoría es que no les gusta que les duela ni les incomode; es decir, lo quieren gratis o casi gratis, sin esfuerzo. 


domingo, 11 de noviembre de 2018

AERÓBICO Y ANAERÓBICO

Tanto en el gimnasio donde trabajo y durante la tarde del sábado 10 de noviembre en la Plaza Principal de Chepén –durante la realización del Zumbatón (aeróbicos)–, mucha gente me hace o me hizo la misma pregunta de siempre sobre qué es un entrenamiento aeróbico y qué es un entrenamiento anaeróbico. Sin ser profesor de ninguna especialidad, lo explicaré de la manera más breve y didáctica.

Debido a la Filosofía, desde hace muchos años conceptúo que todo en la vida y en el mundo es lo mismo y a la vez no es lo mismo; depende de cada persona de qué perspectiva decida verlo. En este caso, ejercicio aeróbico y ejercicio anaeróbico no son la excepción. De igual modo, estas dos palabras son adjetivos calificativos; por lo tanto, según la Real Academia de la Lengua Española, tienen que ir junto a un sustantivo: “bacteria aeróbica, bacteria anaeróbica”, etc.

Un ejercicio aeróbico es CUALQUIER actividad física que se realiza suavemente, sin interrupciones y por largos minutos; produce una gran agitación y optimiza el sistema cardiovascular. Aquí intervienen los músculos esqueléticos, PRINCIPALMENTE sus fibras o células rojas. En cambio, el ejercicio anaeróbico es, también, CUALQUIER actividad física, PERO se realiza en forma intensa, venciendo una resistencia, por brevísimo tiempo y en forma intermitente; optimiza el sistema muscular y produce dolor en el músculo ejercitado. Aquí intervienen los músculos esqueléticos, PRINCIPALMENTE sus fibras o células blancas.

Para que me entiendan mejor (desde hace años utilizo este ejemplo): El deporte del “Maratón” o carrera de fondo (resistencia cardiovascular) es una carrera lenta, pausada, ininterrumpida y por larguísimo tiempo (ejercicio aeróbico). Otra carrera, pero realizada en forma explosiva, intensa, desplegando el máximo esfuerzo y por brevísimo tiempo (ejercicio anaeróbico); me refiero al deporte de los “100 Metros Planos” (velocidad, que es sinónimo de fuerza). Las dos actividades son carreras (lo mismo). La forma cómo lo haga hace la diferencia. Nuestro organismo reacciona diferente en cada caso. Este principio se da en ABSOLUTAMENTE TODOS los miembros del Reino Animal, donde estamos incluidos. Por eso, siempre les digo a mis clientes que animales y personas somos iguales; sin embargo, ellos no razonan, nosotros sí (no somos iguales a la vez). Toda actividad aeróbica optimiza el sistema cardiovascular (corazón, pulmones, circulación sanguínea) y toda actividad anaeróbica optimiza el sistema muscular.

Como siempre lo he dicho en el gimnasio “Malka”, de los quinientos y tantos deportes que existen en el mundo, o son aeróbicos o anaeróbicos o una combinación de ambos. Sin embargo, siempre he visto a tanta gente tan iletrada, inculta y desinformada que se asombran o pretenden refutarme esta simpleza como si yo la hubiera inventado. Ni los científicos lo han inventado; ellos lo han descubierto.

En absolutamente toda actividad física (aeróbica o anaeróbica) intervienen los músculos esqueléticos, tanto sus células rojas como células blancas (es lo mismo). En la actividad anaeróbica –por ejemplo el deporte de los “100 Metros Planos”– se emplean PRINCIPALMENTE las fibras o “células blancas”, que son gruesecitas, menor cantidad de mioglobina, de contracción rápida, responsables de toda actividad anaeróbica, del tipo 2, se reclutan ante bajas repeticiones, etc. En cambio, en la carrera de fondo o “Maratón” por ejemplo, se emplean PRINCIPALMENTE las fibras o “células rojas”, que son delgadas, mayor cantidad de mioglobina, de contracción lenta, responsables de toda actividad aeróbica, del tipo 1, se reclutan ante altas repeticiones, etc., (no es lo mismo). Es decir, toda actividad física que realice la persona, o es una actividad aeróbica o anaeróbica; no hay nada más en la vida del Reino Animal (donde estamos incluidos).   

En la actividad aeróbica, el organismo utiliza PRINCIPALMENTE las células rojas, y en la actividad anaeróbica, PRINCIPALMENTE las células blancas. Por eso digo, todo es lo mismo y, a la vez, no es lo mismo. Depende de la persona de qué perspectiva quiera verlo.

Estos ejemplos son los que se refieren a lo más simple, porque hay muchas igualdades y, a la vez, diferencias más. Por ejemplo: en una actividad, el organismo emplea calorías de las grasas, en la otra, calorías de los carbohidratos. En una emplea glucógeno, en la otra, no. En una aparece como desecho ácido láctico, en la otra, ácido aláctico, En una aparece el reclutamiento de moléculas de sangre, en la otra, de moléculas de oxígeno, etc., etc.

P.D. Cualquier pregunta que tengas, utiliza este medio o mis correos electrónicos. Si deseas explicaciones muy detalladas, obviamente, emplea mi teléfono para concertar una cita.

Consultor Fitness y Corrección Gramatical
Nicanor Alfredo Camacho Núñez
Máster en "Entrenador Personal", "Nutrición Deportiva" y "Psicología Deportiva"
Diplomado en "Gramática, Redacción y Estilística"
+51 (044) 942305620 Móvil
consultorfitness63@gmail.com

martes, 30 de octubre de 2018

LA PALABRA DEL MES

¿Cuál es el origen de la palabra MENDIGO y su significado? 
Deriva del latín mendicus!, que, a su vez, proviene de mendum” 'defecto'. El significado original era 'persona que tiene un defecto físico', porque esas personas eran quienes, por su imposibilidad para trabajar, pedían limosna para subsistir. Más tarde, mendigo pasó a significar 'pobre que vive de suplicar su sustento', denotación que se mantiene hasta la actualidad.

domingo, 21 de octubre de 2018

MR. NORTE DEL PERÚ 1985

Este es un diploma obtenido en una competencia regional en el Coliseo Cerrado de Chiclayo: “Mr. Norte del Perú 85” en donde me ubiqué en el 6° lugar. Ahí contaba con apenas 22 años y cuatro días, y competí con atletas de la categoría mayores (25 a 40 años). En dicha competencia participaron deportistas de (en ese entonces llamados departamentos) Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Cajamarca y Amazonas.

Es la primera vez en mi vida que he decidido hacer público mi palmarés deportivo. Por tal motivo, iré colgando mis diplomas más sobresalientes cada mes o dos meses (para NO PECAR DE VANIDOSO como dicen los que no me conocen).



domingo, 14 de octubre de 2018

PÍLDORAS GRAMATICALES

¿En algún momento en la historia del idioma español exonerar” se escribió con la grafía exhonerar”
No. El primer registro de este verbo en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE) aparece en 1732 con la grafía exonerar”. No hay ningún registro anterior con esa grafía. Es preciso tener en cuenta que la palabra proviene del latín exonerare 'quitarse un peso de encima'.

lunes, 8 de octubre de 2018

ETIMOLOGÍA DE “ESPARADRAPO”

El esparadrapo es una de esas invenciones tan útiles que uno se pregunta cómo a nadie se le había ocurrido antes y cómo la gente se las arreglaría previamente. Consiste en una tira de tela o de papel, una de cuyas caras está cubierta de un emplasto adherente, que se usa para sujetar vendajes. 

La palabra aparece registrada en el idioma español en 1601 como “espadrapo” y solo en la segunda mitad del siglo XVIII surge en nuestra lengua como esparadrapo, proveniente del italiano antiguo sparadrappo, formada por las palabras italianas sparare 'partir por la mitad', 'rasgar' y drappo ‘paño o tela’. De esta última procede el vocablo castellano trapo, que usamos para designar un pedazo de tela desechado o un paño de limpieza para uso doméstico.

viernes, 28 de septiembre de 2018

¿PREVENIR?

En el gimnasio donde trabajo, alguien me preguntó: ¿Puedo decir “Gracias por prevenir nuestra tranquilidad mental”? 
Esa expresión no es apropiada porque el verbo prevenir se emplea para advertir sobre posibles circunstancias adversas o negativas, y la tranquilidad mental es un estado positivo.

domingo, 23 de septiembre de 2018

MI PRIMERA COMPETENCIA FÍSICOCULTURISTA

Solo los que me conocen de cerca saben muy bien que no tengo la NECESIDAD de vanagloriarme de nada, por tal motivo, con mucha confianza de eso quiero recordar una anécdota –importantísima solo para mí– de hace 35 años. Aquel domingo 25 de setiembre de 1983 –con tan solo 19 años– en la ciudad de Chimbote, “Cine Teatro Premier”, participé por primera vez en una competencia de físicoculturismo: “Mr. Norte del Perú 83” en la categoría “Senior Talla Alta” (25 a 40 años), organizado por el gimnasio “Gym Sky” del Sr. Miguel Miranda G. En dicha competencia regional participaron los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Cajamarca y Amazonas. Me ubiqué en el “sexto lugar” compitiendo con los deportistas mayores, cuando yo era un principiante. Tanto el sexto puesto como la competencia me dieron una confianza y seguridad enormes en mi vida deportiva y en mi personalidad.

Esta competencia fue el inicio de una excelente carrera deportiva amateur que se me venía por delante. Con tan solo –repito– 19 años logré un magnífico resultado en mi primera competencia deportiva, además de muchos otros títulos deportivos en los siguientes 12 años a lo largo y ancho del Perú, y que los voy a ir publicando por este medio. Sé que mi modesto currículo o palmarés deportivo a muchos –que me conocen de cerca– les agradará, como también a otros –que apenas me conocen– quizás les incomode. Todos los títulos deportivos los conseguí sin la necesidad de usar los benditos “anabólicos esteroides”, tan comunes en la actualidad, entrenando en el «Decano de los Gimnasios del Norte del Perú, “Gimnasio Malka” de Chepén», del profesor Aldino Enrique Malca Coba.

Desde ese entonces, ya estaba consciente de la importancia de cultivar el cuerpo (sin menoscabo de la salud) como también la mente; es decir, lo físico y lo intelectual junto a lo psíquico. Para ello, ya venía cultivando el hábito de la lectura desde mi infancia, y que lo sigo haciendo hasta la actualidad. Es decir, por ese y muchos motivos más, me considero un autodidacta; pues hoy en día cuento con un extenso recorrido literario.


Espero no haber pecado de vanidoso para no incomodar a nadie que tenga poca autoestima o poco intelecto.

sábado, 15 de septiembre de 2018

LA PALABRA DEL MES: "TÓXICO"

El significado etimológico que se esconde detrás de esta palabra es el de "flecha envenenada", que se origina en el griego toxon 'arco'. Esta denotación original no se mantuvo en castellano, pero permaneció en el cultismo inglés toxophily, que designa a la arquería, el arte de los arqueros, sin referencia alguna a veneno. 

De toxon se derivó, aún en griego, el adjetivo toxikós 'referente a arcos y flechas', que más tarde daría lugar a toxikón 'veneno para poner en las flechas' y al latín toxicum' veneno'. 

La palabra se introdujo al castellano como tósigo, forma hoy considerada anticuada, bajo la cual aparece en el “Tesoro de la lengua castellana”, de Covarrubias. La forma actual, tóxico, se consideró culta durante largo tiempo. Utilizada por fray Luis de León y por santa Teresa de Ávila, y consagrada a fines del siglo XIX como término médico, solo se incorporó al diccionario académico en la edición de 1925. 

Sin embargo, en la última edición del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, tósigo sigue figurando sin marca alguna, como voz corriente del español actual. 

domingo, 9 de septiembre de 2018

ETIMOLOGÍA DE "KIOSCO"

En los jardines turcos, algunos años después de la toma de Constantinopla (1453), era común la instalación de glorietas o de pequeñas casitas de recreo, llamadas kyösk o kusk, un nombre tomado del persa. 

El rey Estanislao de Polonia adoptó estos pabellones de jardín en el siglo XIX, y pronto se extendieron por Europa. En Italia, esta construcción se conoció como chiosco, en Inglaterra, como kiosk y en Francia, como quiosque, palabra que fue recogida en nuestra lengua española como “quiosco” o “kiosco”

Kiosk aparece en inglés ya desde 1625 y quiosque, en francés desde 1654, pero solo fue registrada en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española en 1884.

jueves, 30 de agosto de 2018

PÍLDORAS GRAMATICALES

¿El prefijo “ex- va junto o separado a la palabra base? 
El prefijo “ex- va soldado a la base siempre que esta sea monoverbal. Va separado si es pluriverbal. Y unido con guion si es un nombre propio o una sigla. Ejemplos: Exministro. Ex primer ministro. Ex-URSS.

Además, la Real Academia de la Lengua Española admite el empleo del guion para marcar en una palabra la división entre el prefijo y su base, cuando ello sea necesario para la correcta comprensión del derivado, en casos como “re-presentar”, en el sentido de 'volver a presentar' (sino diría representar) o “ex-preso”, con el significado de 'el que estuvo preso y ya no lo está' (de lo contrario diría expreso), etc. 

lunes, 27 de agosto de 2018

¿SABÍAS QUE...?

¿Influenciado o influido? Muchos creen que el primero es un galicismo y por tanto habría que decir “influido”. 
En efecto, el verbo “influenciar” entró en nuestra lengua española en el siglo XIX proveniente del idioma francés, pero ha sido totalmente asimilado a nuestro léxico. “Influenciar” “influir” se emplean como sinónimos, el primero como verbo transitivo, y el segundo mayormente como intransitivo. En cuanto a la frecuencia de uso, influirinfluido aparecen ambos diez veces más que “influenciar” e “influenciado”, respectivamente, en el Corpus de Referencia del Español Actual. 

domingo, 19 de agosto de 2018

¿“YA VENGO” O “YA VOY”?

Con mucha frecuencia escucho a tanta gente decir: “Ya vengo” (del verbo venir) cuando alguien lo llama. Ahí se debe decir: “Ya voy” (del verbo ir) porque me están llamando. “Ya vengo” es lo mismo a decir “ya regreso”; pues si alguien me llama, es erróneo responderle “ya vengo” o “ya regreso”.

En cambio, si yo salgo de mi casa (al trabajo, por ejemplo), ahí sí es correcto decir a mi familia: “Ya regreso” o “ya vengo”.

Creo que está clarísimo. No sé por qué tanta confusión.

sábado, 18 de agosto de 2018

¿SABÍAS QUE...?

Observando el movimiento de los músculos de la parte superior de la pierna al contraerse y relajarse, los antiguos romanos lo compararon con un ratoncito que va y viene, y adoptaron para denominarlo la palabra “musculus”, diminutivo en latín de “mus” ‘ratón’, que llegó al castellano como MÚSCULO. 

Con el tiempo, el uso de este vocablo se fue extendiendo para denominar a todos los músculos del cuerpo, mientras que para la parte superior de la pierna, se fue reservando la voz muslo, derivada de músculo. 

domingo, 29 de julio de 2018

¡CON TAL QUE SE ENTIENDA…!

Una vez más, no pretendo burlarme de nadie ni corregir a nadie, pero cada vez que alguien escribe algo suelo escuchar: “Con tal que se entienda” Eso me parece muy deplorable, pues denota el bajísimo nivel intelectual de la persona (incluyo a muchísimos profesionales de hoy).

Veamos un ejemplo que nos proporciona la historia sobre el antiguo Imperio Romano y que muchas veces la Real Academia de la Lengua Española lo pone de ejemplo en sus diversos libros:

Julio César, líder militar y político de la antigua Roma, en una ocasión indultó a un condenado a muerte y dio la siguiente orden: «¡Liberadlo, no ejecutadlo!». El vicario encargado de transmitir el mensaje cometió un PEQUEÑÍSIMO ERROR DE PUNTUACIÓN y desplazó, inadvertidamente, la posición de la coma: “¡Liberadlo no, ejecutadlo!”

El infortunado perdió la vida por un SIMPLE ERROR DE PUNTUACIÓN. Aunque no siempre los errores ortográficos conllevan consecuencias así, revelan un descuido intelectual  deplorable que debemos evitar, máxime si son profesionales.

sábado, 28 de julio de 2018

ETIMOLOGÍA DE "MIGRAÑA"

La palabra griega kranion era el diminutivo de kranos 'casco', 'yelmo' y, más tarde, 'cráneo', que llegó al idioma español hacia 1580 con su forma y significado actuales. 

Al dolor que afecta solo una parte de la cabeza, jaqueca, los griegos lo llamaron hemikranea y los latinos hemicrania, mediante el prefijo hemi- 'medio', o sea, 'que abarcaba la mitad de la cabeza'. 

Finalmente, llegó al español como hemicránea, pero en el habla popular este vocablo culto no demoró en convertirse en migraña. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española recoge hoy ambas formas, 'hemicránea' y 'migraña', con sendas remisiones al significado común'jaqueca'. 

domingo, 8 de julio de 2018

IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA

Por: Nicanor Alfredo Camacho Núñez

Desde hace muchos años, cada vez que alguien escribe algo, escucho a muchos decir: “Con tal que se entienda Nunca me he burlado, pero me parece algo muy deplorable. Lo único que está tratando esa persona es ocultar o minimizar su bajo intelecto. Me refiero a la gran mayoría de profesionales de hoy en día. El resto de personas o el común de la gente no me extrañan, tampoco los justifico, ya que todos hemos ido a la escuela y al colegio. Sin embargo, considero que la ortografía (y la gramática en general) viene a ser el termómetro en el cual se mide el nivel intelectual del ser humano; así me lo enseñaron en el colegio.

Por tal motivo, permítanme decir algo, especialmente a esas personas, que incurrir en constantes errores ortográficos en los diferentes campos de desenvolvimiento del ser humano puede convertirse en un gran obstáculo para el profesional de hoy, que se vale de la palabra escrita para transmitir sus ideas. El mal uso de la lengua española demuestra nuestra enorme falta de preparación académica y muy bajo nivel intelectual.

Cuando hablo de ortografía (“ortho” correcto y “graphos” escritura), me refiero a un correcto uso de las palabras en sus relaciones o construcciones gramaticales. El pasar por alto o ignorar esto (muy común hoy en día) acarreará ambigüedad, malestar e incomodidad en el receptor que espera un mínimo conocimiento de esta herramienta tan eficaz: el lenguaje.

Como todo código de comunicación, la escritura está constituida no solo por un conjunto de signos convencionales establecidos para representar gráficamente el lenguaje, sino por las normas que determinan cuándo y cómo debe utilizarse cada uno de ellos. Este conjunto de normas que regulan la correcta escritura de una lengua constituye lo que llamamos “ortografía” (en nuestro caso lo reglamenta la Real Academia de la Lengua Española).

El término ortografía designa, asimismo, la disciplina lingüística de carácter aplicado que se ocupa de descubrir y explicar cuáles son los elementos constitutivos de la escritura de una lengua y las convenciones normativas de su uso en cada caso. Así como también los principios y criterios que guían a una dimensión eminentemente sincrónica. Pues se centra en la descripción del sistema de convenciones ortográficas vigentes, pero puede adoptar también, como toda disciplina, una orientación diacrónica, cuando se ocupa de analizar cómo han ido evolucionando históricamente esas convenciones.

Tampoco se trata de escribir perfectamente, ni siquiera un doctor en gramática lo consigue ni existe un idioma en el mundo que lo logre. Lo que debemos hacer es tomar consciencia de la importancia de escribir correctamente, salvo mejor parecer.

domingo, 1 de julio de 2018

PÍLDORAS GRAMATICALES

¿La omisión de la palabra "después" en «Después de que haga esto, haré aquello» es correcta? 
La locución adverbial es "después de que", que significa 'más tarde', 'a continuación', 'con posterioridad' o 'en tiempo posterior'. Por tanto, carece de sentido completo si se elimina el adverbio "después", que le imprime justamente su significado de posterioridad. 

domingo, 24 de junio de 2018

ETIMOLOGÍA DE "CLAUSTROFOBIA"

CLAUSTROFOBIA significa 'temor patológico a los espacios cerrados'. Quien padece esta neurosis experimenta accesos de pánico o angustia cuando se encuentra, por ejemplo, en un ascensor o en una habitación pequeña y cerrada. Según el psicoanálisis, la claustrofobia es causada por un sentimiento de culpa relacionado con el desarrollo anormal de la sexualidad.

La palabra —acuñada por el creador del psicoanálisis, Sigmund Freud, y registrada en castellano desde 1925— está formada por la voz latina claustrum y la griega phobeomai 'yo temo'. 

Claustrum 'tranca', 'cerrojo', 'cerradura', es decir, todo aquello que sirve para cerrar un local y, por extensión, denota 'recinto cerrado'. Derivado del verbo claudere 'cerrar', este vocablo está también en el origen de clausurar 'cerrar en forma definitiva', de incluir 'poner dentro de un espacio cerrado' y de concluir 'cerrar' (en el sentido de 'dar algo por terminado'). En inglés, la palabra latina dio lugar a los verbos to close 'cerrar' y to disclose 'revelar', 'dar a conocer', además de originar muchos otros verbos compartidos con nuestra lengua española, tales como include 'incluir', conclude 'concluir'.

domingo, 17 de junio de 2018

LA PALABRA DEL MES: “ALCAHUETE”

Esta palabra debe su origen a una costumbre medieval árabe: cuando un señor quería conquistar a una mujer casada, le enviaba al marido un caballo de regalo con el fin de ganar la simpatía de él y poder aproximarse así a la esposa deseada. Lo hacía mediante un mensajero al que llamaban “al-qawwad”, que cabalgaba con la misión de entregar el animal. 

No ha llegado hasta nosotros ninguna información que permita saber si tan insólita estrategia galante fue algún día adoptada por los españoles; nos consta apenas que el vocablo árabe llegó a nuestra lengua como “alcahuete” para designar a la persona que concierta, encubre o facilita encuentros amorosos, generalmente ilícitos. 

Por extensión, la palabra se usa también para nombrar a aquellos que sirven, voluntariamente o no, para encubrir algo que se desea ocultar. En Río de La Plata (Argentina), se llama alcahuete al que delata a sus compañeros para congraciarse con sus superiores o con las autoridades.

Es una palabra muy antigua, registrada en nuestra lengua desde 1251.

domingo, 10 de junio de 2018

HINCHAS DEL IDIOMA

¿Es posible recorrer el fútbol como fenómeno lingüístico desde sus inicios en elementales campos sin gradas hasta la actual vivencia social? ¿Existe una obra coral creada por las aportaciones de los protagonistas del terreno de juego, los pasillos y despachos, las gradas, los medios de comunicación o los literatos y otros artistas?

Entre foot-ball y balompié, fútbol moderno y fútbol popular, match y partidazo o field y estadio inteligente... se halla una singular historia deportiva y cultural que influye en comportamientos y valores sociales, en la redacción de otras áreas informativas y en el uso de metáforas para persuadir en los más diversos ámbitos.

Es el juego de voces y giros de ambos lados del Atlántico en el partido que se disputa dentro del estadio y que se transforma en un encuentro infinito al otro lado de la línea de banda gracias a una fiesta social sin exclusiones.“Hinchas del idioma”, el último libro del filólogo Jesús Castañón (lo recomiendo mucho), aborda el fenómeno del fútbol y lenguaje, dos universos opuestos y paralelos que comparten un idioma común, aquel en el que las palabras tiran paredes, viven en fuera de juego o son habilitadas como correctas, salen por la línea de fondo botando como conejos y anotan el gol de haber engrandecido el idioma español.

domingo, 3 de junio de 2018

¿SABÍAS QUE...?

Sin ánimo de reírme de nadie, a muchos escucho decir: «Habemos quienes estamos en contra de...», ¿estará bien?

La forma arcaica o antigua “habemos”, hoy, es considerada por la Real Academia de la Lengua Española un vulgarismo y suele evitarse en el habla culta. El ejemplo mencionado puede reescribirse de la siguiente manera: “Hay quienes estamos...” o “Algunos estamos...” 

domingo, 20 de mayo de 2018

PÍLDORAS GRAMATICALES

Muchas personas me dicen enfáticamente que ya no se debe poner el punto sobre la i” aunque sea minúscula. ¿Cuánto de cierto hay en eso? 

En “La nueva gramática”, último libro editado por la Real Academia de la Lengua Española, no habla sobre dicho cambio; la “i” minúscula se escribe con punto, ¡y punto!