domingo, 29 de diciembre de 2013

NAVIDAD

Cuando compramos los regalos de Navidad, decoramos el árbol o nos reunimos con la familia alrededor de la cena navideña, raramente nos detenemos a pensar cómo se fueron formando esas tradiciones milenarias, algunas de ellas mucho más antiguas que el propio cristianismo.

La conmemoración del nacimiento de Jesús, la fiesta más universal de Occidente, se celebró por primera vez el 25 de diciembre de 336 en Roma, pero hasta el siglo V, la Iglesia de Oriente siguió conmemorando el nacimiento y el bautismo del niño Dios de los cristianos el 6 de enero. El nombre de la fiesta Navidad, proviene del latín nativitas, nativitatis 'nacimiento', 'generación'. 

En siglos posteriores, las diócesis orientales fueron adoptando el 25 de diciembre y fueron dejando el 6 de enero para recordar el bautismo de Cristo, con excepción de la Iglesia armenia, que hasta hoy conmemora la Navidad en esa fecha de enero. 

No se conoce con certeza la razón por la cual se eligió el 25 de diciembre de cada año para celebrar la fiesta navideña, pero los estudiosos consideran probable que los cristianos de aquella época se hubieran propuesto reemplazar con la Navidad la fiesta pagana conocida como natalis solis invicti (festival del nacimiento del sol invicto), que correspondía al solsticio de invierno en el hemisferio norte, a partir del cual empieza a aumentar la duración de los días y el Sol sube cada día más alto por encima del horizonte. 

Una vez que la Iglesia instituyó el 25 de diciembre para la Navidad, el bautismo de Jesús empezó a festejarse en Oriente el 6 de enero, pero en Roma esa fecha fue escogida para celebrar la llegada a Belén de los Reyes Magos, con sus regalos de oro, incienso y mirra. 

A lo largo de los siglos, las costumbres tradicionales vinculadas a la Navidad se desarrollaron a partir de múltiples fuentes. En esas tradiciones, tuvo considerable influencia el hecho de que la celebración coincidiera con las fechas de antiquísimos ritos paganos de origen agrícola que tenían lugar al comienzo del invierno.

Así, la Navidad acogió elementos de la tradición latina de la Saturnalia, una fiesta de regocijo e intercambio de regalos, que los romanos celebraban el 17 de diciembre en homenaje a Saturno. 

Y no hay que olvidar que el 25 de diciembre era también la fiesta del dios persa de la luz, Mitra, respetado por Diocleciano, y que había inspirado a griegos y romanos a adorar a Febo y a Apolo. En el Año Nuevo, los romanos decoraban sus casas con luces y hojas de vegetales, y daban regalos a los niños y a los pobres en un clima que hoy llamaríamos navideño. A pesar de que el año romano comenzaba en marzo, estas costumbres también fueron incorporadas a la festividad cristiana. 

Por otra parte, con la llegada de los invasores teutónicos a Galia, a Inglaterra y a Europa Central, ritos germánicos se mezclaron con las costumbres celtas y fueron adoptados en parte por los cristianos, con lo que la Navidad se tornó desde muy temprano una fiesta de comida y bebida abundante, con fuegos, luces y árboles decorados. 

La Navidad que celebramos hoy es, pues, el producto de un milenario crisol en el que antiguas tradiciones griegas y romanas se conjugaron con rituales célticos, germánicos y con liturgias ignotas de misteriosas religiones orientales.

domingo, 22 de diciembre de 2013

jueves, 19 de diciembre de 2013

PÍLDORAS GRAMATICALES

¿La palabra “sub gerente” se escribe junta o separada?

Los prefijos y elementos compositivos se unen a la base sin guion ni espacio blanco: subgerente, vicepresidente, preuniversitario, expresidiario, etc. 

domingo, 15 de diciembre de 2013

ETIMOLOGÍA DE "LEYENDA"

El verbo latino legere significó originalmente «recoger, cosechar, robar», pero con el correr del tiempo fue adquiriendo el sentido de «cosechar con los ojos», especialmente «leer». En el latín medieval, se usó el gerundio de este verbo, “legenda”, con el significado de «algo para ser leído» y en esa época se aplicaba, sobre todo, a los libros sobre vidas de santos. 

Como durante la Edad Media las biografías de los santos fueron una mezcla de hechos más o menos comprobados y de fantasías inverificables, “legenda” fue adquiriendo el sentido que le da hoy la Real Academia de la Lengua Española de «relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos». 

Sin embargo, no olvidemos que las vidas de los santos suelen ser consideradas maravillosas y ejemplares (mas no para que  nos hagan milagros como muchos ingenuos creen), de modo que esa característica se adscribió al significado de la palabra. Esto ocurrió en forma más acentuada en las últimas décadas, cuando la prensa adoptó el hábito de imponer el adjetivo “legendario” a personajes que se destacaron en alguna actividad en el pasado no necesariamente remoto, por ejemplo, a figuras contemporáneas como Pelé y Maradona o a sujetos famosos desaparecidos hace algunos años o décadas, como Joe Louis, María Félix o el Che Guevara.   

jueves, 12 de diciembre de 2013

¿SABÍAS QUE...?

ABSURDO proviene de absurdus, palabra con la que los latinos calificaban todo aquello que fuera 'contrario a la razón, disparatado o irracional'. Este vocablo, que se usaba en alto latín para designar los sonidos desagradables al oído, se formó mediante la partícula ab 'de' y el adjetivo surdus 'sordo'.

Como vemos, esta voz –empleada inicialmente para referirse a una deficiencia de la función auditiva, la sordera– fue adquiriendo otros significados, tales como “desagradable, disparatado, inepto o inútil”.

Esta curiosa referencia metafórica al sentido del oído para aludir a funciones intelectuales ocurre en el idioma español también en otras palabras, como en "discrepar" un caso analizado en el artículo siguiente:

Absurdum es cosa indigna aborreçible Et fea. (Alfonso de PALENCIA: Universal vocabulario de latín en romance, 1490).

domingo, 8 de diciembre de 2013

PENSAMIENTOS DEL MES

AMOR:
“La oscuridad no puede sacarnos de la oscuridad. Solo la luz puede hacerlo. El odio no puede sacarnos del odio. Solo el amor puede hacerlo”.
-Martin Luther King-

ERRORES:
“El error se agita, la verdad descansa”.
-Joseph Joubert-

DEMOCRACIA:
“La democracia necesita una virtud: la confianza. Sin su construcción, no puede haber una auténtica democracia”.
-Victoria Camps-

INOCENTES:
“Inocente es quien no necesita explicarse”.
-Albert Camus-

RESPUESTA:
“¿Por qué no dejo de destrozar mi vida buscando respuestas que jamás voy a encontrar, y me dedico a disfrutarla mientras dure?”
-Woody Allen-